top of page
Simple Aesthetic Elegant Minimalist Logo (2).png

Conciencia plena: el arte de estar presente en lo cotidiano



ree

En un mundo que premia la velocidad, el multitasking y la productividad sin pausa, hablar de conciencia plena puede sonar a lujo… o a algo reservado para quienes tienen tiempo para meditar en silencio sobre una montaña.


Pero la verdad es otra:La conciencia plena no es un ritual lejano. Es una práctica íntima. Diaria. Humana.Y más que una técnica, es una forma de habitar la vida.


¿Qué es realmente la conciencia plena?

Alejandra Bastidas, autora de En busca de tu propia verdad, lo resume así:

“La atención plena se convierte en una herramienta fundamental: al dirigir nuestra atención al presente, nos liberamos de las proyecciones de la mente y nos abrimos a la experiencia directa de la vida.”

Eso significa dejar de vivir desde el piloto automático.Significa volver, una y otra vez, al aquí y ahora, con todo lo que eso implica: sensaciones, emociones, pensamientos, resistencias.

Estar consciente es estar disponible para lo que realmente estás viviendo, no solo para lo que tu mente quiere controlar.


La presencia no necesita rituales… necesita intención


No necesitas un retiro espiritual para practicar la atención plena.Lo haces cuando realmente saboreas tu café en la mañana, en lugar de tomarlo corriendo.Cuando escuchas a alguien sin pensar en lo que vas a responder.Cuando sientes el agua en tu piel al ducharte… en lugar de repasar mentalmente tu lista de pendientes.

Lo haces cuando respiras y vuelves a ti, aunque el mundo siga girando.


El reto: salir del piloto automático


El principal obstáculo para vivir con presencia no es la falta de tiempo.Es la inercia. El hábito de estar siempre corriendo.Pero la conciencia plena no pide que lo dejes todo. Solo que no te dejes a ti.


Cada vez que respiras consciente…Cada vez que te detienes a sentir sin juzgar…Cada vez que observas tus pensamientos sin dejar que te arrastren…

Estás rompiendo el ciclo automático. Estás regresando a casa.


Una práctica simple para hoy


La próxima vez que sientas que estás “desconectado”, prueba esto:

  1. Detente por 30 segundos.

  2. Lleva la atención a tu respiración, sin modificarla.

  3. Observa tu cuerpo: ¿cómo se siente ahora?

  4. Nombra en silencio lo que sientes, sin intentar cambiarlo.

  5. Agradece por haberte escuchado.

No necesitas más. La conciencia no vive en el futuro. Vive en lo simple, en lo inmediato.


En resumen: vivir presente es vivir en verdad


Cuando estás presente, ya no necesitas respuestas perfectas.Solo necesitas estar contigo, en cada paso, en cada emoción, en cada silencio.


“La verdadera paz no nace de lo que te sucede, sino de cómo eliges vivir tu verdad en cada instante.”Alejandra Bastidas, En busca de tu propia verdad


Y esa verdad no se encuentra en el ruido ni en la prisa. Se encuentra en el momento más sencillo… cuando por fin, decides estar.

¿Te resonó esta reflexión?Descubre más en el libro En busca de tu propia verdad, una invitación profunda a vivir con autenticidad, presencia y coherencia.


 
 
 

Comments


bottom of page